036
LAPIDO 10
ESPACIO MULTIPROGAMA
RECICLAJE
AÑO
2023           

El proyecto se encuentra en la esquina de 18 de Julio y Río Branco en Montevideo, en el décimo piso del edificio Lapido, un inmueble con historia y carácter urbano. La intervención consiste en una reforma integral que busca responder a las necesidades contemporáneas sin perder de vista la historia y la estructura original del edificio. Es probable que el diseño original, realizado en la década de 1930 haya previsto un uso diferente, con un programa más definido, pero la reforma actual apuesta por la flexibilidad y la adaptabilidad de los espacios, siguiendo las ideas propuestas por Lacaton y Vassal sobre la transformación y el aprovechamiento responsable del patrimonio construido.




La reforma se caracteriza por su austeridad y honestidad material, dejando en evidencia las vigas de hormigón armado que, en su proceso de construcción quedaron visibles y expresadas en el espacio. Estas vigas, que en su momento quizás tuvieron un carácter estructural y funcional, hoy se convierten en elementos expresivos que articulan la espacialidad del departamento. La intervención ha creado una plataforma libre, sin dividirse en espacios programados predefinidos lo que permite una flexibilidad máxima de uso. La eliminación de muros internos y la exposición de la estructura generan una sensación de amplitud y versatilidad, permitiendo que diferentes programas y estilos de vida puedan adaptarse fácilmente a los mismos espacios.


Este tipo de intervención responde a una visión que prioriza la capacidad de transformación y reuso del edificio, valorando su historia y arquitectura original. La plataforma desprogramada, que deja en libertad las funciones y disposiciones del espacio invita a una reinterpretación del departamento según las necesidades de los futuros usuarios, promoviendo una relación más dinámica y sostenible con el patrimonio urbano existente. La intervención ejemplifica una actitud respetuosa y creativa hacia la transformación arquitectónica, fomentando la reutilización y la adaptación con sencillez y honestidad material.///

Proyecto:
Arq. Agustina Sánchez, Arq. Germán Tórtora
Fotografías:
Marcos Guiponi